QUIÉNES SOMOS

Somos el Cuerpo Colegiado de Guardianes del Atrato, constituido para ejercer la representación legal del río Atrato por parte de las comunidades ribereñas, de acuerdo a lo ordenado por la Corte Constitucional en la Sentencia T-622 de 2016, que lo reconoce como un sujeto de derechos. 
Retratos por Jan Nimmo expuestos en Malecón de Quibdó
Estamos conformados por siete autoridades étnicas y organizaciones sociales, que son representativas de comunidades negras, indígenas y mestizas campesinas de la cuenca alta, media y baja del Atrato. 
Cada organización cuenta con dos personas designadas como sus Guardianes, un hombre y una mujer, siendo en total 14 Guardianes.
A su vez, cada una tiene un Equipo de Apoyo conformado por otros líderes y lideresas dentro de la organización que fortalecen el rol de los guardianes.
El FISCH ejerce la Secretaría Técnica del Cuerpo Colegiado de Guardianes, siendo el punto de articulación entre estas siete organizaciones y los actores externos.

QUÉ HACEMOS

Como guardianes comunitarios del Atrato ejercemos la representación legal del río. Esto lo hacemos en conjunto con el Ministerio de Ambiente quien es el guardián estatal. Juntos conformamos la Comisión de Guardianes cuya estructura y funcionamiento quedó recogida en la Resolución 0907 de 2018.
Nuestras funciones principales son orientar y vigilar la debida implementación de la sentencia T-622, hacer pedagogía y divulgación del fallo y propiciar la articulación de los actores responsables del cumplimiento de las órdenes.

CÓMO LO HACEMOS

Pedagogía y divulgación de la sentencia

son la serie de acciones tendientes a lograr la apropiación de la sentencia en nuestras bases sociales y en la sociedad en general. Incluyen los procesos de formación a los líderes y lideresas de nuestro territorio frente a la sentencia y las problemáticas socioambientales relacionadas con esta. Esta pedagogía la realizamos bajo unos enfoques diferenciales acordes a nuestro contexto y nos valemos de nuestras expresiones culturales propias como herramienta para el aprendizaje y la transformación. 

Fortalecimiento organizativo

hace referencia a la serie de acciones para consolidar la articulación interna de los miembros del CCGA. Es la expresión de nuestro autogobierno.

Incidencia política

hace referencia al trabajo de diálogo político con tomadores de decisiones y otros actores de interés para impulsar la debida implementación del fallo.
El Cuerpo Colegiado ha estructurado unas líneas de trabajo para cumplir su rol de guardián comunitario.